Después de la limpieza, generalmente se recomienda desinfectar el frasco de plástico vacío para crema, especialmente si planea usarlo para almacenar alimentos, medicamentos u otros artículos que requieran un alto nivel de limpieza e higiene.
El objetivo de la desinfección es matar o eliminar bacterias, virus, hongos y otros microorganismos que puedan quedar en los envases, así como reducir los residuos de sustancias nocivas. Aunque el frasco de limpieza elimina la mayor parte de la suciedad y los residuos visibles, es posible que no elimine por completo todos los microorganismos.
Para tarros de crema vacíos de plástico , puede elegir el método de desinfección adecuado según la naturaleza y los requisitos de seguridad de los artículos que se almacenarán en el contenedor. Como se mencionó anteriormente, la desinfección a alta temperatura, la desinfección ultravioleta y la desinfección química son opciones factibles.
Sin embargo, cabe señalar que no todos los plásticos son aptos para la desinfección a alta temperatura, ya que las altas temperaturas pueden hacer que ciertos plásticos se deformen o liberen sustancias nocivas. Por lo tanto, al elegir un método de desinfección, es necesario asegurarse de que el método seleccionado no dañe los contenedores de plástico.
Si los tarros de crema vacíos de plástico solo se utilizan para almacenar artículos no alimentarios y no requieren altos estándares de higiene, es posible que no sea necesaria una desinfección adicional después de una limpieza exhaustiva. Sin embargo, si se utiliza para almacenar artículos que requieren mucha limpieza e higiene, como alimentos o medicamentos, se recomienda encarecidamente desinfectarlos.
En resumen, para garantizar la higiene y seguridad de los tarros de crema vacíos de plástico, se recomienda realizar una adecuada desinfección tras su limpieza.